Material del Congreso 2015

expositores.p.web

A continuación encontrarán una breve reseña de las charlas del XI Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI, Tour Cono Sur 2015 y el vínculo para descargar las presentaciones.

 

Ricardo Pascale2 100

Dr. Ricardo Pascale
Uruguay

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mariela Marenco  100

Mariela Marenco
Uruguay

Keynotes:

Ricardo Pascale: El Dr. Ricardo Pascale, ocupó la presidencia del Banco Central del Uruguay, al retorno de la democracia a su país, entre 1985 y 1990, en un periodo particularmente difícil del ángulo económico del país. Posición a la que retorna por segunda vez entre 1995 y 1996. Catedrático de Finanzas y Economía del Conocimiento en diversas y prestigiosas universidades de su país, Estados Unidos, España, Italia, Argentina, entre otros, en sus dos áreas de su especialidad: las finanzas y la economía del conocimiento. Es autor de más de un centenar de artículos académicos, en revistas referadas y de varios libros, destacándose entre ellos Decisiones Financieras 6ta Edición, 2009, Editorial Pearson Prentice Hall, libro de texto de amplia utilización en universidades en América Latina y España. Formado originalmente en la Universidad de la Republica, Uruguay donde se gradúa; posteriormente obtiene su doctorado por la Universitat de Catalunya Barcelona, en Economía Aplicada, y su pos doctorado en Finanzas por la University of California, Los Ángeles. Es asesor de países, organismos internacionales y empresas, ha recibido numerosas distinciones honorificas de Universidades y países. 

Título: Razón y emociones en la toma de decisiones

Mariela MarencoEs docente, conferencista, consultora y comunicadora. Con una formación multidisciplinaria, se ha especializado en formación vivencial para la mejora de la salud organizacional. Cuenta con más de veinte años de experiencia en el área de desarrollo humano en las empresas, habiendo dado talleres y conferencias en distintos países de Latinoamérica.  Su trabajo como docente y asesora se centra en la educación para el trabajo, la gestión del cambio, liderazgo y el manejo del estrés laboral. Continuamente investiga sobre la formación para el trabajo, el talento y el desarrollo humano integrados, y ha sido columnista sobre estos temas en diferentes medios de comunicación. Ha publicado tres libros Empresaurios en extinción, Antimarketing y Trabajar sin estrés. 

Título: Liderar para un nuevo mundo laboral

Descargar Presentación:  Mariela Marenco (PRESENTACION PMI 2015) 

 

 

Andreia-Matonti 100 2

Andréia Matonti
Uruguay

Virginia Hiriart 100

Virginia Hiriart
Uruguay

Título: ¿Cómo enfocarse en el problema correcto y obtener mayores beneficios para el negocio?

Resumen: Muchas organizaciones hoy en día hacen grandes inversiones en soluciones que no aportan el valor esperado por el negocio. El 37 % de proyectos fracasan, por una inadecuada recolección de requerimientos del negocio. ¿Qué oportunidades tenemos como Analistas de Negocios y como Gerentes de Proyectos para aportar valor? En GeneXus Consulting hemos iniciado un camino como Analistas de Negocios y queremos compartir nuestra experiencia sobre la aplicación de prácticas de Análisis de Negocio antes, durante y después de construir soluciones.

Expositores:

Andréia MatontiLicenciada en Análisis de Sistemas de Información, egresada de la Universidad ORT Uruguay. Obtuvo su certificación de PMP (Project Management Professional 2007 otorgada por PMI) y CSM (Certified Scrum Master 2013 otorgada por Scrum Alliance) y CBAP (Certified Business Analysis Professional 2015 otorgada por IIBA ).
Profesional seleccionado por el PMI® Global (USA) como SME (Subject Matter Expert) al Mega Exam Development WorkShop del PMI® celebrado en la ciudad de Santiago de Chile, 2011. Actualmente se desempeña como Analista de Negocios en GeneXus Consulting.

Virginia Hiriart: Licenciada en Sistemas por la Universidad ORT.  Obtuvo su certificación como Project Management Professional (PMP)® en el 2007 y como  Certified Business Analysis ProfessionalTM (CBAP®) en enero del 2015. Se desempeña como Director de Proyectos en GeneXus Consulting, donde ha participado en proyectos en distintas áreas en Uruguay y en otros países. Actualmente dirige proyectos en organismos gubernamentales en Uruguay. Sus áreas de interés son: Dirección y Gestión de proyectos, y  Análisis de Negocios.

Descargar Presentación:  Virginia Hiriart y Andreia Matonti(GenexusConsulting)


sconte 100

Sergio Conte
Argentina

Título: Ágil desde la estrategia: el secreto de la supervivencia de las organizaciones.

Resumen: La mayoría de las organizaciones y profesionales entiende el mundo ágil (Agile) cómo sinónimo de productos de software, proyectos de IT, métodos específicos e incluso caos. Mucha gente incluso asume que el mundo ágil no es compatible con las buenas prácticas establecidas en el PMBOK®. Esta conferencia demuestra que ágil es mucho más que eso y que su aplicación brinda a las Organizaciones una ventaja competitiva decisiva. Se hablarán de casos concretos de proyectos que han aplicado conceptos ágiles en la creación de productos diversos y se darán las pautas para la implementación exitosa de los conceptos ágiles.

Expositor: República Argentina Sergio Luis Conte es Ph.D in Software Engineering egresado de la Universidad Cargnegie Mellon, USA. También obtuvo su título de Licenciado en Sistemas de la Universidad CAECE y realizó estudios de Magister en Administración y Dirección Empresarial en la Facultad de Ingeniería de la UBA, en Ingeniería de Software en la Universidad CAECE y en Ingeniería del Conocimiento en el ITBA. Actualmente trabaja en PepsiCO en el GPMG (Global Project Management Group) como responsable de Programas de Transformación e Innovación para Latino America. Ha desarrollado el E2A Framework - NOELIA Method® utilizado en organizaciones de todo el mundo y actualmente en PepsiCO. A dictado conferencias en varios países de Latino América, Europa y en Estados Unidos y es profesor en la Escuela de Negocio de varias Universidades de Argentina y el exterior. Fué el primer Latino Americano en ser invitado a dictar una conferencia en la “2012 ProjectWorld® & World Congress for Business Analysts® Conference (www.projectworld.com)” Sergio posee las certificaciones PMP®, PMI-PBA® y PMI-ACP® del PMI®, CBAP® del IIBA® y DSDM AP&Coach (DSDM Agile Method). Con el PMI® y el IIBA® y el DSDM Consortium® ha desarrollado y desarrolla las siguientes actividades: * Reviewer PMI´s PMBOK 2008 and 2012 * Co-Author PMI´s PMBOK Software Extension * Co-Author IIBA´s BABOK 2003 and 2013 * Co-Author DSDM Method version 1 and 2 * Subject Matter Expert, Quality Assurance, Examination for PMI´s Certification Credentials. En su faz personal, fué jugador de tenis de la ATP y posee la matrícula profesional Level 1 de la ITF como Profesor y Entrenador de Tenis.

Para más información sobre sus antecedentes puede consultar su Perfil de Linkedin

Descargar Presentación:  Sergio Conte (Distribuir-PONENCIA-Agile-URUGUAY)

 

foto - PMN 100

Emilio Nicola, PMP
Uruguay

Título: Integrando Sistemas de Gestión ISO en una herramienta de Software.

Resumen: El éxito en la difusión de tantos estándares de gestión, como ISO 9001 para Gestión de la Calidad, OHSAS 18001 para Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional, ISO 14001 para Gestión Ambiental e ISO 27001 para Seguridad de la Información ha orientado a las empresas a que la implementación se centre en conseguir un Sistema de Gestión Integrado. La integración de los distintos sistemas de gestión que una organización tiene implantados es posible, gracias a que estos comparten rasgos comunes. Las estrategias de integración de sistemas son múltiples, y se deben analizar cual o cuales de ellas son las más convenientes y adecuadas para cada organización en función de sus intereses y sus sistemas implantados o en vías de implantación.

Expositor: Contador Público, PMP.  Consultor y Gerente de Servicios de la firma PMN Consultores. Se desempeña como consultor desde el año 2002, trabajando como jefe de proyecto en el análisis funcional y diseño organizacional, Implantación de sistemas de gestión, gobierno electrónico y controles continuos en organizaciones públicas y privadas.

Descargar Presentación:  Emilio Nicola (PresentacionPMN)

 

Nicolas Castagnet 100

Ing. Nicolás Castagnet
Uruguay

Título: De la Necesidad al Prototipo.

Resumen: ¿Por qué fallan las especificaciones tradicionales? ¿Cómo comunicar posibles soluciones entre personas de disciplinas distintas? ¿Cómo minimizar los desperdicios en el desarrollo? ¿Cómo asegurarse de que el cliente obtiene lo que necesita? Este año se creó en Uruguay el ICT4V, un Centro Tecnológico con el objetivo de favorecer actividades integradas de innovación y su aplicación para la creación de valor en el país y el mundo. Bantotal, junto a otras empresas y universidades, están trabajando en un proyecto de innovación para capturar especificaciones y transformarlas en prototipos. Mirándolo en un contexto más amplio apunta a: lograr procesos de desarrollo más efectivos y eficientes, facilitar la comunicación entre personas y favorecer la creación de software como instrumento para potenciar procesos productivos. En esta conferencia se hablará de: el ICT4V y el proyecto, innovación en la creación de software y generación de sinergia entre empresas y universidades.

Expositor: Ingeniero en Computación egresado de la Facultad de Ingeniería del Uruguay, y también Analista Programador egresado de la ORT. Cuenta con más de 13 años de experiencia en la industria trabajando en la arquitectura y el diseño de soluciones. Actualmente Gerente de Tecnología de Bantotal.

Descargar Presentación:  Nicolas Castagnet (PMI 2015)


Berlingeri Adriana 100

Ing. Adriana Berlingeri
Uruguay

 

 

Lema Gonzalo 100

Ing. Gonzalo Lema
Uruguay

Título: Nueva cédula electrónica.

Resumen: Mostrar la experiencia de un caso práctico y exitoso que fue nuestra participación en el proyecto de la nueva cédula electrónica que entendemos que es un proyecto sumamente estratégico.

Expositores:

Ing. Adriana BerlingeriIngeniera en Computación, posee un master en computación y un Diploma de Oxford en Sistemas de Información. Además posee la certificación CISM en Seguridad de la Información otorgado por la ISACA. Desempeña un cargo de Dirección en Deloitte, siendo responsable de los servicios de estrategia, procesos, tecnología y seguridad de la información..

Ing. Gonzalo Lema: Ingeniero en Informática egresado de la Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga. Forma parte de nuestro equipo desde 2009 desempeñándose actualmente como Gerente de nuestra línea de Estrategia & Operaciones, brindado servicios de Consultoría en Tecnologías de la Información.

Descargar Presentación:  Adriana Berlingeri  y Gonzalo Lema (Cedula Electrónica)


 

foto CB  100

Carolina Barrientos
Uruguay

foto EO - Oteiza

Emilio Oteiza, PMP
Uruguay

 

 foto CS  100

Claudia Sánchez, PMP
Uruguay

 

 FotoIV2 100

Ing. Ignacio Varese
Uruguay

Título:Por qué soy miembro del PMI? Compartiendo la experiencia de un proyecto de investigación del capítulo Montevideo.

Resumen: Contar la historia del proyecto “¿Qué es valor para los miembros -2014?”, cómo surgió y cómo lo hicimos. Cómo lo utilizamos para mejorar los servicios del capítulo y cómo el proceso nos cambió. Sistematizamos la escucha a nuestros clientes, algo que no siempre se hace en las organizaciones. Esperamos que lo que aprendimos inspire a otros voluntarios a actuar, y a tener la vivencia de acercarse a las historias de tantas personas que enriquecieron sus vidas integrándose a PMI.
La presentación se realizará utilizando una ppt como apoyo visual. Se estructurará de la siguiente forma:

  • Introducción: contaremos cómo surgió la idea y cómo nos inspiró.
  • Qué y para qué: realizamos entrevistas cualitativas, que criterios seguimos, como las hicimos, algunas recomendaciones
  • Historias de los miembros: contaremos tres historias de miembros ficticios que reúnen las características de los entrevistados
  • Reunión creativa: cómo analizamos la información
  • Cómo la usamos: como entrada para la planificación estratégica
  • La querés usar?: daremos una breve pasada por la metodología que dejamos a disposición para quién quiera utilizarla.

    Expositores:

 

Carolina Barrientos: Consultora Asociada en Xn Consultores, liderando proyectos de mejora de gestión de organizaciones y la implementación de Oficinas de Gestión de Programas (PMO) en diversas industrias. Ha trabajado como consultora independiente gestionando proyectos y programas de Investigación y Desarrollo en distintas organizaciones a nivel nacional y regional. Licenciada en Bioquímica de la Universidad de la República, cursa una postgrado en Dirección de Proyectos de Innovación. Es PMP y miembro del Capítulo Montevideo del PMI desde el año 2010, donde ha colaborado como voluntaria en la áreas de PMO y la Coordinación de Voluntarios.

Emilio Oteiza, PMP: Diseñador industrial, Socio Director de DVL desarrollo de productos. Consultor y docente de gestión de Proyectos, Programas y Portafolios. Está especializado en gestión de proyectos de innovación. Ha dado ponencias en los congresos de PMI en Uruguay y Paraguay. Es miembro fundador del capítulo Montevideo de PMI y se ha desempeñado como voluntario en varias funciones y proyectos a nivel local y regional.

Claudia Sánchez, PMP: Licenciada en Informática, Responsable de Calidad y Analista Genexus. Trabaja en Sistemas de Información desde el año 1994. Ha liderado la implementación sistemas de Calidad. Consultora en proyectos de mejora de procesos, sistemas de gestión de calidad y en gestión de proyectos. Ha sido evaluadora del Premio Nacional de Calidad, así como del Premio Iberoamericano de Calidad. Es miembro del Capítulo PMI de Montevideo, donde colabora como voluntaria desde 2009 en varios proyectos y actividades. Actualmente es miembro de la Comisión Directiva.

Ing. Ignacio Varese: Es Ingeniero en Informática, tiene una Maestría en Dirección de Empresas (MBA) y es Certificado Project Management Professional (PMP). Tiene experiencia liderando proyectos con equipos multidisciplinarios para la implementación de productos de software de Gestión (ERP), productos Financieros-Bancarios, herramientas de Business Intelligence, Alojamiento de Infraestructura y Consultoría de Gestión del Cambio, para empresas nacionales e internacionales en el sector público y privado. Actualmente es gerente de proyecto de la empresa Sistemas Informáticos (SisInfo). Es voluntario del Capítulo PMI de Montevideo donde formó parte de la PMO.

Descargar Presentación:  Oteiza - Sanchez - Varese y Barrientos (Presentacion VALM 15-integrada v07.7)


 

Diana Sofía Balboa Coronado 100

Diana Balboa, PMP
Peru

Título: Alineamiento Estratégico: Un Enfoque Visual.

Resumen: Asegurar el alineamiento estratégico es clave no sólo para destinar esfuerzos en lo que es realmente importante sino para lograr el compromiso de todos los que forman parte de la organización. Las herramientas visuales facilitan este proceso; se presentan cinco de ellas que permiten llevar a cabo el planeamiento estratégico, la definición del portafolio estratégico, la planificación del proyecto, el seguimiento del proyecto y la planificación del trabajo individual:

  • Conocer la importancia de la comunicación efectiva y colaboración para asegurar el correcto alineamiento estratégico.
  • Comprender los principios de la visualización y la importancia de su aplicación.
  • Conocer las principales herramientas visuales para el planeamiento estratégico, la definición del portafolio estratégico, la planificación del proyecto, el seguimiento del proyecto y la planificación del trabajo individual.

Expositora: Especialista en gestión de la innovación y proyectos, certificada PMP y CRM, con más de 6 años de experiencia en facilitación de dinámicas de trabajo haciendo uso de diversas metodologías que aceleran la creatividad y solución de problemas, en implementación de buenas prácticas de gestión de proyectos en diversos sectores y en planeamiento estratégico.
Conferencista en Congresos Internacionales de Dirección de Proyectos del PMI® y en Jornadas Académicas de diversas universidades. Sus áreas de interés son: gestión de proyectos de investigación y desarrollo, gestión de la innovación, planeamiento estratégico, creatividad, visualización y ludificación.
Habla cuatro idiomas: español, inglés, portugués y francés; y ha desarrollado proyectos multiculturales y multidisciplinarios en Perú y Brasil.

Descargar Presentación:  Diana Sofía Balboa Coronado (Alineamiento Estratégico Un Enfoque Visual)


 Beatriz Benezra - 100X150

Beatriz Benezra
Brasil

Título: Acelere la madurez de su Proyecto con la aplicación de  prácticas de gestión del conocimiento

Resumen: Madurez en la ejecución de una actividad, puede ser entendida como la competencia necesaria para ejecutar una actividad en forma satisfactoria, primorosa. Competencia no es nada más ni nada menos que conocimiento aplicado, el conocimiento que es usado y generado durante la ejecución de las actividades del proyecto. De esta forma surge la interrogación: como debo hacer para que el conocimiento producido durante la ejecución de las actividades del proyecto se convierta en competencias profesionales para que su subsecuente re aplicación me lleve a la deseada madurez?.

Expositora: Especialista en Estrategia de  Gestión del Conocimiento Organizacional, Especialista en Prácticas de Gestión del Conocimiento e Innovación, Gerente de Proyectos. Directora de BEATRIZ DEHTEAR KM, empresa que ofrece servicios de consultoría y capacitación en Gestión del Conocimiento. Auditora del Premio de Innovación del PGQP (“Programa Gaúcho de Qualidade e Produtividade –Fundação nacional para a Qualidade”) Fundadora e Coordinadora de diversos grupos de interés en Gestión del  Conocimiento. Integro la Diretoria   de la da SBGC-RS (“Sociedade Brasileira de Gestão do Conhecimento”).  Autora de diversos trabajos de Gestión del Conocimiento ya presentados en congresos.  Desarrolló su carrera en grandes corporaciones como Master Foods, Dell y Hewlett Packard, donde ocupó cargos de Gestión de la  Calidad, Gestión de Personas, Desarrollo Organizacional, Gestión del Conocimiento e Innovación, Investigación y Desarrollo.

Descargar Presentación:  Beatriz Benezra (CONGRESO PMI 2015 GP e GC_v3)


foto J Da Silva - 100X150

Joaquín da Silva
Uruguay

Título: El Enfoque de Aventura Aplicado a los Proyectos

Resumen: Los proyectos en los libros se definen en función de las variables Alcance,  Tiempo y Costo.
Desde lo vivencial, desarrollar proyectos implica formar parte de una  aventura en la cual encontramos:

  • Eventos Inesperados.
  • Situaciones Difíciles.
  • Personajes.
  • Se deben tomar decisiones importantes y se deben asumir muchos riesgos.
  • Se lucha por un mundo mejor contra villanos que nunca mueren y aparecen en momentos inesperados.

El gerente de proyecto al igual que el héroe en la aventura, recorre un camino con  incertidumbre donde solo se concibe un final feliz.
El objetivo de la presentación es recorrer desde un enfoque práctico y basado en la experiencia cuáles son las características de liderazgo y las herramientas que debe utilizar un héroe para llevar la aventura a un final feliz.
Partiendo del patrón narrativo que tiene una aventura tradicional se hace un paralelismo entre dicho modelo y el ciclo de desarrollo de un proyecto;  posicionando al gerente de proyecto como el héroe  y los atributos que debe tener para transformarse en el  personaje central de la aventura..


Expositor
:
Ingeniero en Informática y consultor con más de doce años de experiencia en el desarrollo e implantación de Proyectos Informáticos de gran porte en el ámbito público y privado; nacional e internacional, en Uruguay, Argentina, Bolivia, México, Chile y España.Más de siete años de experiencia como Gerente de Proyecto utilizando diversas tecnologías, dirigiendo e integrando equipos de trabajo multidisciplinarios.  Amplia experiencia en Dirección de  Proyectos y Gestión del Cambio Organizacional, especialmente en el ámbito de  Telecomunicaciones, Industria, Comercio Electrónico, Seguridad Social, Banca, Retail, Comercio Exterior, Petroleo y Gobierno Electrónico. Evaluación, seguimiento y desarrollo de la carrera profesional de  técnicos a cargo así como la asignación y planificación de recursos de acuerdo a la carpeta de proyectos.Definición de políticas, procedimientos organizacionales y metodologías de calidad en lo referente al desarrollo de proyectos de software. Conocimiento directo de la aplicación y definición de CMMi  en el desarrollo de proyectos informáticos, y de normas ISO 9000. Participación activa en el área comercial en lo relativo a definición de estrategias y elaboración de propuestas. Actualmente se desempeña como Project Manager en DUCSA (Distribuidora Uruguaya de Combustibles SA) y es Project Manager Professional del PMI desde el año 2008. Docente Universitario, con más de seis años de experiencia y participación continua como disertante en los principales congresos y seminarios de la industria de IT.

Descargar Presentación:  Joaquin da Silva(El Enfoque de Aventura Aplicado a los Proyectos-V6.0 - PMI)

 


Giovani De Castro 100

 Giovani L. Castro 
PgMP, PMP, RMP
Brasil

Título: Aumento de la eficiencia en la Construcción con el uso de Cronogramas estructurados - Estudio de caso en grandes construcciones de Brasil

Resumen: El objetivo de la presentación es dar a conocer la importancia de tener  cronogramas estructurados para mejorar la eficiencia y el control del proyecto de construcción y montajes.
Cronogramas que tiene buena estructura AUMENTA la oportunidad de terminar el trabajo a tiempo.
Actualmente las empresas hacen cronograma, pero sin ningún tipo de reglas.
Durante la presentación vamos a mostrar algunos indicadores adoptados, especialmente las métricas aplicadas por el gobierno de Estados Unidos.
Después de presentar las métricas, vamos a mostrar el resultado de la evaluación 100 cronogramas de construcción ( total de 14 billón de dólares), que muestra el escenario de importantes proyectos en Brasil.

ExpositorProfesional con 20 años de experiencia en proyectos. He trabajado como consultor, PMO, Ingeniero de Planificación, Gerente de Proyectos y Gestión de Riesgos en grandes proyectos industriales, Juegos Olímpicos y las telecomunicaciones. Certificado as OPM3 (not renewed).

Descargar Presentación:  Giovani Castro(MetricasCronogramas)

 


Oteiza - 100X150 
Emilio Oteiza, PMP
Uruguay

Título: El inicio brumoso: lecciones desde la gestión de la innovación para controlar la preparación de un proyecto.

Resumen: Las actividades previas a la declaración de que un proyecto se inicie son frecuentemente erráticas. Los objetivos de la presentación son:

  • Conocer la importancia de estas actividades que usualmente no están estructuradas.
  • Presentar algunos conceptos para entender mejor esta fase de los proyectos.
  • Mostrar maneras en que se puede manejar esta fase de los proyectos para aumentar su efectividad, a partir de lo aprendido en la gestión de proyectos de innovación de productos.

 

Expositor: Docente de Gestión de Proyectos, Programas y Portafolios. Especializado en gestión de innovación de productos. Director de DVL, empresa de Desarrollo de Nuevos Productos. Miembro fundador del Capítulo Montevideo de PMI. PMP desde 2001. Voluntario de PMI desde la fundación.
Diseñador Industrial. Ex jefe de Investigación y Desarrollo de Conatel S.A.


Descargar Presentación:  Emilio Oteiza (pre-proyecto v05 (5))

 


Gustavo Baldoni -100x150

Ing. Gustavo Baldoni
Argentina

Jorge Dusio -100x150

Jorge Dusio, PMP
Uruguay

Título: Resolución de conflictos en Equipos aplicando Principios Sistémicos.

Resumen: Los líderes tienen la tarea de dirigir. ¿A quién dirigen? Muchas veces la primera respuesta es: dirigen personas. Desde la perspectiva de la teoría sistémica, los líderes también dirigen sistemas, como por ejemplo “equipos de proyectos”. Como sistemas, los equipos de proyecto están regidos por principios que permiten observar las dinámicas sistémicas fundamentales y acceder a problemas que están directamente relacionados con su incumplimiento para encontrar una solución práctica. Una respuesta simple a las exigencias que los equipos y sus líderes enfrentan hoy en día.

Expositores:

Ing.Gustavo BaldoniExperto en Dirección de Proyectos y Gestión de Personas y Procesos.
Se graduó como Ingeniero Industrial (UBA) y Magister en Dirección de Empresas (CEMA).  Se especializó en el Seminario de Liderazgo Innovador (Center for Creative Leadership, México) y en el Diplomado en Liderazgo y Coaching (Univ. A. Ibáñez, Chile). Estudió Creatividad, Innovación y Pensamiento en Red  con la Dra. Sonia Abadi, liderando y promoviendo el cambio en sus equipos de trabajo.

Jorge Dusio, PMP: Experto en Dirección de Proyectos y gestión de personas y procesos. Gerente de Proyectos Profesional (PMP-PMI). Estudió ingeniería de sistemas en la Universidad de la República de Uruguay (UDELAR). Diplomado en coaching ejecutivo-empresarial, liderazgo sistémico y máster en (PNL). Hoy Director de Integrar RRHH en Uruguay. Desarrolló su actividad como gerente de proyectos en IBM los últimos 15 años, a cargo de las principales cuentas de gobierno e instituciones privadas de Uruguay. En ese lapso lideró 50 proyectos, en algunos coordinando equipos entre 20 y 30 personas  (BHU, BROU, ANTEL, UTE, OSE), incluyendo proyectos regionales, como la binacional ITAIPU.

Descargar Presentación:  Gustavo Baldoni y Jorge N. Dusio (PMI Uruguay Oct 2015 - Integrar RRHH vEntregable )