01 Design Thinking y NegociosDesde que saltó del mundo del diseño al de los negocios, hace más de una década, el modo de pensar de los diseñadores (Design Thinking o “Pensamiento de Diseño”) se ha aplicado a todo tipo de problemas.

Inicialmente resolvió problemas de nuevos productos y servicios, pero actualmente se aplica como enfoque para desarrollar estrategia y gestionar cambios.

En este artículo exploramos la importancia de Design Thinking y la Gestión de Proyectos para las diferentes Organizaciones.

 ¿Qué es Design Thinking y por qué es importante para Gestión de Proyectos?

Es un enfoque de la innovación centrado en el usuario, que busca soluciones financieramente viables, tecnológicamente posibles y deseables para los usuarios. En Design Thinking, el usuario es Rey.

Funciona iterando en ciclos de co-desarrollo, alternando la generación de opciones con la elección de una de ellas, prototipándola, evaluándola y nuevamente generando opciones. Convoca las capacidades mentales analítico-racionales y a las creativas de manera combinada, en equipos multidisciplinarios.

Una de las claves es que el problema sobre el que se trabaja no está bien definido, y con este proceso, se trabaja en dos frentes a la vez: se clarifica el problema y se proponen soluciones.

En términos de la Gestión del Alcance, a la indefinición del problema se le agrega frecuentemente falta de información, un contexto cambiante y un fuerte impacto potencial sobre necesidades humanas.

O sea: es una herramienta ideal para aplicar cuando “es demasiado pronto” para definir un proyecto, en el “inicio brumoso” cuya gestión suele ser errática e ineficiente.

Design Thinking clarifica el problema y define soluciones, y la Gestión de Proyecto, con su capacidad implementadora, lleva la solución a la práctica. Es un combo superpoderoso.

 

¿Para qué se necesita?

1-      Para que las organizaciones innoven más. Por suerte la innovación es un concepto que está perdiendo su misterio y falta de rigor, y se está transformando en un oficio, con sus herramientas, habilidades y mentalidades. Design Thinking es particularmente fácil de incorporar en las organizaciones, como un abordaje práctico para innovar.

2-      Para resolver problemas humanos. No sólo para nuevos productos y servicios sino para ayudar en la resolución de numerosos tipos de problemas con un componente humano, para organizaciones de todo tipo. Esto incluye la Planificación Estratégica, el diseño de Portafolios de proyectos, el trabajo de ONGs, los servicios y procesos del sector público, el desarrollo de emprendimientos, entre otros.

3-      Para estar actualizados como profesionales. Design Thinking involucra método, liderazgo y negocios, por lo tanto se alinea con el Triangulo de Talento de PMI. Es cada vez más moneda corriente, dándose por sentado su manejo por parte de ejecutivos de todo el mundo.

 

¿Dónde puedo saber más?

 Design Thinking se aprende haciendo, con la ayuda de un facilitador experimentado. El Capítulo Montevideo de PMI ofrece el Taller Design Thinking y Gestión de Proyectos: Innovar haciendo, a cargo de Emilio Oteiza, PMP, Diseñador Industrial con 20 años de experiencia en innovación. Es el sábado 29 de julio de 9:00 a 13:00. 

Informate e inscribite haciendo click aquí