Introducción al Contract Manager y los errores más comunes en materia de contratación
Disertante: Pablo Cilotta: Es abogado egresado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con un Master en Derecho Empresario de la Universidad Austral de Buenos Aires.
FECHA: VIERNES 28 Octubre.
Horario: 08:30 a 17:00.
Costos: 180 Dólares Miembros / 360 No Miembros
Pago en Cuenta ABITAB: Colectivo Nro. 66202
Cupo: 40 personas.
Otorga: 6 PDU´s (Técnicas en gestión de proyectos)
Está acreditado que las empresas pierden en promedio el equivalente a 9.15% de sus ganancias anuales por no contar con un buen plan de gestión contractual. Es preciso entonces que nos preguntemos, ¿Qué es lo que estamos haciendo? ¿Qué es lo que nuestra empresa está haciendo mal?
A partir de la celebración del acuerdo de voluntades, la vida del contrato depende de un seguimiento y evaluación permanente a cargo de expertos, donde se busca cotejar de modo constante los fines y objetivos previstos por las partes al celebrar el contrato con la marcha, desarrollo y conclusión exitosa del mismo.
La figura y la intervención del contract manager se ocupa precisamente de ello: monitorear, evaluar, cotejar, resolver los problemas a lo largo de la relación contractual, hasta su total terminación.
Se trata de un método que excede la órbita del mundo jurídico para englobar disciplinas de las más variadas (economía, finanzas, gestión de proyectos, compras, ventas, planificación estratégica, entre otras).
Quiénes pueden participar:
Dirigido a Directores, Gerentes, Project Managers, miembros del equipo de trabajo, profesionales independientes, y cualquier otra persona que necesite aplicar herramientas eficientes para la gestión de contratos.
Agenda:
08:30 - 09:00 - Recepción y Acreditaciones
09:00 - 10:30 - Taller
10:30 - 11:00 - Coffee
11:00 - 12:30 - Taller
12.30 - 13:30 - Almuerzo
13:30 – 15:00 - Taller
15:00 – 15:30 - Coffee
15:30 - 17:00 - Taller
Contenidos
Temario y contenido del taller:
Introducción a la gestión de contratos
Pérdida o fuga de valor. El PMI y la IACCM. Project Management y Contract Management
Contratos y relación contractual. El contrato como arma legal y como herramienta para resultados positivos.
Análisis de caso de estudio DHS Gobierno de los EEUU.
Las cláusulas más negociadas versus las más importantes.
El rol del gestor de contratos. La situación en Latinoamérica.
Análisis del caso de estuio Apple – GT Advanced.
Conclusiones de ambos casos de estudio.
Los “10 pitfalls” – los diez errores más comunes en materia de contratación.
Atributos para el éxito en la contratación.
Buenas prácticas de contratación y benchmarcking.
Preguntas & Networking
Antecedentes del expositor:
Nacido en Mar del Plata, Pablo Cilotta cuenta con una trayectoria legal y contractual en posiciones en Sudamérica (Argentina), Europa (España, Holanda, Inglaterra), Medio Oriente y África, Asia-Pacífico y para el mercado de los Estados Unidos de América. Es abogado egresado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con un Master en Derecho Empresario de la Universidad Austral de Buenos Aires.
En los últimos años se ha focalizado en la gestión de contratos comerciales en varias jurisdicciones, habiéndose trasladado de Argentina a Madrid en el inicio de los años 2000, donde dirigió aspectos legales y contractuales a nivel EMEA para una empresa de software con matriz en Nueva York, finalmente adquirida por Microsoft Corp.
De regreso en Buenos Aires, Pablo ha continuado involucrado en temas de negociación, legales y de gestión contractual y particularmente se ha integrado académicamente a la IACCM donde luego de obtener su certificación académica, constituyó y desarrolló la comunidad hispanoparlante abarcando regiones tales como Latinoamérica, España y Portugal, publicando artículos sobre la materia en español e inglés y coordinando foros y eventos regionales.
En julio de 2015 fue designado “Director South and Central America” de la IACCM para liderar la expansión de la asociación en la región.
Para más información sobre sus antecedentes puede consultar su Perfil de Linkedin.
Lugar: Hotel CALA DI VOLPE